Post de la serie dedicada a El hombre + rico de Babilonia de GS. Clason
¡Hola, querido espabilad@ 👋😊!
Seguro que más de una vez has sentido esa ansiedad por el dinero fácil cuando ves a otros haciéndose ricos con una inversión que parece "infalible". Que si criptos, que si acciones de moda, NFTs... O igual no lo hacen, pero lo parece.
Y ahí vas tú. Entras tarde, compras caro. Y, por arte de magia, parece que todos ganan… menos tú. Bueno, lo tuyo no es magia. Tú palmas seguro. Y luego te preguntas por qué tu cuenta bancaria está más roja que un campo de batalla.
No te preocupes, esto no es nuevo. Ya les ha pasado a otros, incluso hace cientos de años, como en la crisis de los tulipanes, una de las primeras burbujas financieras de la historia.
Porque sí, antes de las criptos y de los "gurús" de TikTok que prometen hacerte rico, ya existían los pardillos que perdían su dinero por querer entrar en el juego sin entenderlo.
Imagínate que te digo que un tulipán puede costar lo mismo que una mansión. Absurdo, ¿no? Bueno, en el siglo XVII, los holandeses pensaron que era una idea fantástica.
Los tulipanes eran raros y exóticos, traídos desde Turquía, y poco a poco su precio comenzó a subir. Primero, solo los nobles y ricos los compraban. Luego, comerciantes, campesinos y hasta barberos empezaron a meterse en el negocio, convencidos de que los precios nunca bajarían (esto igual ya lo has oído alguna otra vez)
Se llegó a pagar el equivalente a 10 años de sueldo por un solo bulbo de tulipán raro. La gente vendía su casa, sus tierras y hasta heredaban deudas para comprar más. ¿Por qué? Porque todo el mundo lo estaba haciendo y nadie quería quedarse fuera del "negocio del siglo".
Hasta que un día, un comprador decidió que no pagaría lo acordado. Porque las cosas valen (en precio, no en valor) lo que los otros están dispuestos a pagar por ellas.
Así que el pánico se propagó y, en cuestión de semanas, los tulipanes valían lo mismo que una cebolla (porque su valor, que no su precio anterior, no era mucho mayor que el de una triste cebolla). Total, que muchos se arruinaron.
Por aquel entonces, debían decir que los que entraron habían hecho el “pringao” (en el lenguaje de la época, claro). Hoy a este fenómeno le llamamos FOMO (Fear Of Missing Out). O lo que es lo mismo, el miedo a ser el único que no gana, a quedarse fuera.
Vemos a otros ganar dinero y nos lanzamos de cabeza sin analizar el riesgo.
📜 El consejo del hombre más rico de Babilonia: blinda tu dinero del FOMO
Esto es exactamente lo que Arkad, el hombre más rico de Babilonia, enseñó a sus paisanos en el cuarto de los siete trucos de oro:
4.- Protege tus tesoros de caulquier pérdida
Si sigues a la manada sin analizar bien una inversión, lo más probable es que acabes siendo la cena del lobo.
Así que déjame que sea un poco (más) directo. Mira, no hay nada más personal que una decisión de inversión. Uno pregunta, escucha, se informa... pero cuando toma una decisión, toca apechugar. Porque el que gana o pierde dinero eres tú.
Está bien ser agradecido con quien te ayudó si las cosas van bien. Pero si palmas… echarle la culpa a otros de poco sirve. Y, sinceramente, aburre mucho escuchar a gente que culpa a otros de sus propios errores.
"Es que me aconsejaron no sé qué", "es que su análisis fue erróneo", "es que, es que, es que..."
Pues déjame decirte algo: la cagaste tú y solo tú.
Así que, toma acción:
No sigas inversiones solo porque otros lo hacen. Pregúntate: ¿entiendo realmente cómo funciona esta inversión? Si la respuesta es no, aléjate.
Consulta a expertos de verdad. No al cuñado que se ha forrado "porque sí".
Diversifica y no arriesgues más de lo que puedes perder. Si todo tu dinero está en un solo sitio, el primer golpe puede dejarte KO.
Ten paciencia y deja que el interés compuesto haga su trabajo. No necesitas el próximo pelotazo financiero si inviertes de manera sensata y a largo plazo.
Las grandes rentabilidades sin riesgo son los padres. Pon cabeza en tus decisiones. Y, ni que decir tiene, cuando alguien te diga cosas como que "solo" gana el 1% diario, salgas corriendo. Piénsalo bien.
Si estás “apostando” tu dinero en la próxima gran tendencia solo porque ves a otros ganando, no estás invirtiendo, estás jugando a la ruleta rusa con tus ahorros.
Proteger tu dinero no significa esconderlo bajo el colchón, sino ponerlo en inversiones inteligentes, estudiadas y con un riesgo controlado.
Así que la próxima vez que sientas el FOMO picándote en el bolsillo, respira, estudia la inversión y recuerda: más vale un 5% anual seguro (y el poder del interés compuesto) que un 1000% imaginario que te deja en la ruina.
Porque recuerda:
La regla número uno es no perder dinero, y la regla dos es nunca olvidar la regla uno.
Warren Buffett
PD1: algunos sitios para seguir aprendiendo de los mejores, en los mejores sitios:
El foro de emgocor: QualityandAlpha
El foro y la newsletter de Luis Álvarez: Cazadividendos
El mejor sitio substack para aprender de estas cosas: Vivirtiendo, de Salva Aparicio
PD2: si te está gustando el libro puedes adquirirlo aquí: